No más pinta y colorea

martes, 11 de marzo de 2014

Tipografías especiales para Dislexia II


TIPOGRAFÍAS ESPECIALMENTE PARA LA DISLEXIA

Dyslexie

Tipografía Dyslexie
Diseñada por el holandés Christian Boer en 2008. Tiene una serie de características tipográficas que hacen que sea más difícil que el cerebro de los disléxicos pueda rotar, cambiar, o hacer el efecto de espejo en aquellas letras conflictivas.
El objetivo principal, dicho por el autor, era “desarrollar una fuente en la cual las letras fueran más evidentes para las personas con dislexia y más fáciles de leer”.
- See more at: http://www.ainaragm.es/tipografia-adecuada-dislexia/#sthash.HgAYPbHV.dpuf
DYSLEXIE: Diseñada por el holandés Christian Boer en 2008. Tiene una serie de características tipográficas que hacen que sea más difícil que el cerebro de los disléxicos pueda rotar, cambiar, o hacer el efecto de espejo en aquellas letras conflictivas.
El objetivo principal, dicho por el autor, era “desarrollar una fuente en la cual las letras fueran más evidentes para las personas con dislexia y más fáciles de leer”.

 


SARAKANDA: Diseñada por Alejandro Valdez en su proyecto final de tésis de grado. Posteriormente ha ido mejorándola. Con esta tipografía busca diferenciar explícitamente aquellas letras que las personas con dislexia perciben con dificultad debido a la confusión estática, mediante la manipulación de la forma y la contraforma.


 
OPEN DYSLEXIC: Tipografía diseñada por Abelardo González y fue publicada en 2011. Su principal característica se basa en añadir más peso en la parte inferior, darle gravedad, para que  el cerebro no rote la misma. Es una tipografía gratuíta y se puede descargar en http://opendyslexic.org/

READ REGULAR: Diseñada por Natascha Frensch. Su característica principal es otorgar rasgos distintivos a cada letra.
Para saber más sobre esta tipografía ir a su página web http://www.readregular.com/
LEXIA READABLE: Es una tipografía basada en la Comic Sans. Una de las propiedades que le caracteriza es que la b y la d no son simétricas y la g y la a tienen formas similares a las manuscritas.
Se puede descargar en http://www.k-type.com/?p=520 . La principal es gratuíta y las otras de pago.







Publicado por Marta Crespo Muñoz en 9:10
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: DISEÑO, DISLEXIA, EDUCACIÓN, RECURSOS, TIC

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Etiquetas

  • ABP
  • albinos
  • arte
  • Autismo
  • DALTONISMO
  • discapacidad
  • DISEÑO
  • DISLEXIA
  • EDUCACIÓN
  • idiomas
  • Ilustración
  • internet
  • INTRODUCCIÓN
  • Otros
  • RECURSOS
  • TIC

Archivo del blog

  • ▼  2014 (102)
    • ►  febrero 2014 (9)
    • ▼  marzo 2014 (77)
      • ¿Dónde esta Carmen Sandiego?...
      • El mapa de Internet
      • Consigue premios con tus fotos
      • Programas de retoque fotografico para Android
      • Enlazar
      • Tipografía adecuada para la Dislexia
      • Tipografías especiales para Dislexia II
      • Dislexia y tipografías especiales
      • Accesibilidad en la web (daltonismo)
      • El mundo web para los Daltónicos
      • Disfunciones en la percepción del COLOR
      • Las Marcas
      • Diseño y comunicación
      • Diseño gráfico como herramienta de comunicación
      • Diseño Gráfico en Educación
      • Internet en la enseñanza
      • La cuestión es comunicar "algo"
      • Nuevos medios de aprendizaje
      • El diseño como objeto
      • Nuevos retos de educación
      • WWW cumple 25 años!
      • Recursos para arquitectos
      • Superwoman TIC
      • Minicursos
      • Emprendedores en educación
      • Bolsas de Freelance
      • Recursos free
      • Scanner en la mano
      • Normas de conducta y educación
      • Fraso del nuestro sistema educativo
      • Getty images
      • Noticia fuerte
      • Getty images para nuestras web
      • Jugando con tu tarjeta de visita
      • Mujeres expertas
      • Aprender haciendo
      • Dragdis
      • Gamificar
      • Acortando URL
      • Banners
      • Stepsie, proyectos
      • Juegos educativos
      • Estrategias para creativos
      • La enseñanza de la la historia
      • Internet.org
      • Maria Acaso - no era TDA
      • Connect google classroom
      • Tablets en educación
      • Eres una marca
      • Limites profesor - alumno
      • Xilografia y libro moderno
      • Dictado en chrome
      • Evitando colas
      • Redes sociales y como cambiaron nuestra vida
      • Bellas artes reconocidas...
      • Un poco de todo
      • Realidad aumentada y educacion
      • Internet 25 años
      • Internet en 2025
      • Bruselas
      • Google drive almacanamiento
      • Mini portfolio
      • Fotomontajes con historia
      • Hablemos portugues
      • El viaje mas caro protagonizado en el arte
      • Investigacion arquitectonica y fisica
      • Los accesos a la universidad
      • Cambiando accesos
      • TEDx
      • I Guerra Mundial fotos
      • Visita al museo del prad
      • Escaneando habitación
      • Ciencias
      • Innovar
      • Zarandeando profes
      • Y el pueblo sigue manifestandose... y nada.
      • La hora del cambio
    • ►  abril 2014 (15)
    • ►  julio 2014 (1)
  • ►  2015 (1)
    • ►  abril 2015 (1)
  • ►  2019 (9)
    • ►  marzo 2019 (4)
    • ►  abril 2019 (5)

Datos personales

Marta Crespo Muñoz
Nacida en Ávila el 30 de Julio de 1985 Estudios: Autoedición - En la Escuela de Arte y Diseño Pedro Almódovar en Ciudad Real. (2004/05) Gráfica Publicitaria - Escuela de Arte en Talavera de la Reina (2005/08). Estudios Superiores de Diseño Gráfico - En la Escuela de Arte y Diseño Superior Pedro Almódovar en Ciudad Real. (2008/09)
Ver todo mi perfil
Tema Sencillo. Imágenes del tema: ElementalImaging. Con la tecnología de Blogger.